Goshua Goshua

ELMAGAZINE

53

Leyendas de Navarra

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

Navarra es tierra de leyendas y contrastes. Sus imponentes cumbres pirenaicas se funden con los áridos paisajes de las Bardenas Reales. Su geografía es tan diversa como las historias que susurran sus rincones más ancestrales.


Pero más allá de sus sorprendentes paisajes, esta comunidad foral esconde un tesoro de relatos forjados a lo largo de los siglos, donde la mitología y la historia se unen para dar vida a lugares místicos. Desde cuevas habitadas por princesas moras, pozos encantados o puentes construidos por el diablo. Cada leyenda nos invita a un maravilloso viaje por el corazón de Navarra.

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

La Cueva de la Mora

En la Ribera Navarra se encuentra un enclave famoso por su Monasterio cisterciense, el más antiguo de la Península Ibérica, y sus balnearios de aguas termales, utilizados desde la época romana. Hablamos de Fitero, una localidad que enamoró al mismísimo Bécquer y le inspiró a crear la leyenda de La Cueva de la Mora.


La leyenda de la Cueva de la Mora narra la trágica historia de amor en la Edad Media entre un capitán cristiano y la hija del alcaide musulmán durante la reconquista de un castillo. Tras enamorarse, el capitán es gravemente herido en batalla. Su amada lo esconde en un pasadizo secreto y sale a buscar agua. Se acerca a un arroyo para coger agua y, a su regreso, es herida de muerte por un soldado. La joven cae junto a su amado, quien le pregunta si quiere reunirse con él en la otra vida. Ella asiente y él la bautiza simbólicamente con el agua del cántaro que ella traía.

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

Se dice que sus almas aún rondan la cueva, y por las noches se puede ver a la hija del alcaide bajar al arroyo.

Además de la famosa cueva, en Fitero podrás pasear por el paraje de las Roscas, visitar el Monasterio, disfrutara de sus visitas teatralizadas nocturnas, contemplar el castillo de Tudején o recorrer las callejuelas, con claras alusiones al poeta.

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

El Puente del Diablo

A 35 km al este de Pamplona, cerca de Sangüesa y en el paraje conocido como la Foz de Lumbier, se encuentra el Puente del Diablo, también conocido como puente de Jesús. Ubicado en un entorno que sorprende por su belleza, es ideal para recorrerlo en familia por su accesibilidad.


Envuelto en un halo de misterio, son varias las leyendas o versiones que se cuentan sobre esta construcción, un arco de 15 metros de altura que ahora está en ruinas, y que fue destruido por los franceses en la Guerra de Independencia.


Entre las distintas historias, hay quien dice que la criada Clisantela quería curar a la dama a la que cuidaba. Para lograrlo, quiso cruzar la Foz de Lumbier y llegar al manantial de aguas curativas. Un fuerte viento se llevó su barca y, al no encontrar la forma de ir al otro lado, el diablo se apareció para hacerle una oferta: le construiría un puente en menos de un día a cambio de su alma.


Al colocar la última piedra, el reloj de sol marcaba las siete de la mañana, una hora más del tiempo máximo estipulado. El diablo desapareció muy avergonzado y le ofreció el puente para seguir cruzando muchos años más.

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra
Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

El pozo de las Lamias

Al norte de Navarra se encuentra el valle del Baztán. Una zona salpicada de pueblos y caseríos con enorme riqueza natural e histórica.


Se dice que este valle estaba custodiado por Basajaun, un ser de la mitología local encargado de proteger la naturaleza. Pero no es este el único personaje que habita estos lares…


Las lamias; criaturas mitológicas con cuerpo de mujer y pies de pato cuyo hábitat es el agua de ríos o pozos. Se peinan con peines de oro y embelesan a los hombres con sus cantos.


No son pocos los que han asegurado ver lamias en Lamiputzu; pozo de las lamias, de donde caen las aguas de la cascada de Xorroxin (Erratzu).

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra

Son muchas las leyendas que hablan de sus cantos, de cómo enamoraban a los pastores que acudían por esa zona con sus rebaños, de su furia ante el desamor y de cómo utilizaban sus poderes para crear cascadas. Se dice que este salto de agua son lágrimas de lamia.


El alma de Navarra son sus productos, parajes, arquitectura y, por supuesto, sus leyendas. Recorrer sus enclaves conociendo sus historias llenan de magia cada rincón de esta rica tierra de contrastes.

Tesoros ocultos y leyendas de Navarra